Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

El Cesar avanza en la búsqueda de una palmicultura más eficiente con el recurso del agua

Taller de manejo del recurso hídrico (riego) en plantación de Agustín Codazzi, Cesar. Foto: proyecto regalías.
Por:

Greydy Selene Ladino, Auxiliar de Investigación Zona Norte de Cenipalma.
Tulia Delgado, Asistente de Investigación Zona Norte de Cenipalma.
Andrea Zabala Quimbayo, Auxiliar de Investigación Zona Norte de Cenipalma.


Con el fin de incentivar la implementación de prácticas de manejo sostenibles frente al recurso hídrico disponible en el cultivo de la palma de aceite, la Gobernación del Cesar, Cenipalma y Fedepalma ejecutan en la actualidad el proyecto denominado Desarrollo de un sistema integrado de manejo agronómico para el cultivo de la palma como respuesta a los efectos de la variabilidad climática en el departamento del Cesar, el cual incluye una visión integral del problema desde el mejoramiento genético con la investigación en cultivares tolerantes al déficit hídrico, eficiencia en el uso de nutrientes, automatización de labores, teledetección, manejo integrado de plagas, control de enfermedades, uso eficiente del recurso hídrico y la transferencia y comunicación de tecnologías a los palmicultores, mediante la capacitación y demostración en campo. El proyecto también denominado TAPACC, busca brindar a los productores Tecnologías de Adaptación de la Palma de Aceite ante el Cambio Climático. 

Se estima que el departamento del Cesar cuenta con más de 78.000 hectáreas sembradas con palma de aceite, distribuidas desde los municipios de Valledupar hasta San Alberto. Dichos cultivos presentan condiciones climáticas diferenciadas que van desde muy secas en las zonas norte y central del departamento, hasta muy húmedas situadas en los municipios del sur. Por lo anterior, se derivan dos problemáticas específicas asociadas con la variabilidad climática y el desarrollo del cultivo: 1) el manejo eficiente del riego (para contrarrestar el déficit hídrico) y 2) el manejo adecuado del drenaje (para contrarrestar el exceso de humedad). 

Por esta razón, en el marco del proyecto de regalías TAPACC, desde las áreas de investigación en Aguas y Geomática, del Programa de Agronomía, se ejecutan tres actividades

La primera corresponde a la evaluación de técnicas de teledetección adaptadas al cultivo de palma de aceite con enfoque hacia la caracterización de la variabilidad espacial del estado hídrico a escala de lote y la implementación de un sistema de recomendaciones para la simulación y control de riego según las necesidades del cultivo (Figura 1). Actualmente y gracias a esta actividad, el sector de la agroindustria palmera cuenta con el desarrollo del programa de cálculo del balance hídrico para determinar el requerimiento a partir de datos de monitoreo del cultivo (clima, suelos y planta) y también, con el módulo de prescripciones para controlar el sistema de riego automatizado (electroválvulas y medidores de flujo). 

Automatización del sistema de riego en el cultivo de palma de aceite.
Figura 1. Automatización del sistema de riego en el cultivo de palma de aceite.

En la segunda actividad se contempla la determinación del requerimiento hídrico del cultivo para edades entre 10 y 15 años (etapa adulta) de un cultivar Elaeis guineensis, mediante la estimación del coeficiente del cultivo a partir de registros de humedad del suelo, lo que permite cuantificar el uso consuntivo de la palma (Figura 2), balance hídrico y análisis de variables climáticas.

Registro de humedad con Sensor Diviner 2000 para determinación de requerimiento hídrico
Figura 2. Registro de humedad con Sensor Diviner 2000 para determinación de requerimiento hídrico. Foto: proyecto regalías.

Adicionalmente, se efectúan aplicaciones diferenciadas de volúmenes de agua en el cultivo con el fin de evaluar la respuesta vegetativa, productiva y fisiológica de la palma de aceite ante el déficit y el exceso de humedad. La ejecución de esta actividad brinda al palmicultor una información más acertada sobre las necesidades hídricas de la plantación, haciendo posible un uso eficiente del recurso hídrico en función de las diversas condiciones o agroecosistemas donde se encuentre establecida la palma de aceite. 

La tercera actividad incluye la comparación de sistemas de riego presurizados y superficiales bajo las mismas condiciones de suelo, cultivar y edad de siembra mediante el registro del bulbo de humedecimiento, la humedad del suelo, el balance hídrico y la determinación de la eficiencia de cada sistema de riego estableciendo el impacto de cada uno de ellos en las variables vegetativas, productivas, fisiológicas y de rentabilidad.  

En la actualidad se efectúan registros de humedad en diferentes eventos de riego para establecer un patrón de comportamiento en cada método utilizado (Figura 3). A la fecha, se ha observado una mejor distribución de la lámina con el sistema de riego presurizado por aspersión, aunque se aprecian zonas o frentes secos de interés, ocasionados por la ausencia de un traslape.  

Registros de bulbo de humedecimiento con sensor PR2 en método de riego por tapones de dos orificios
Figura 3. Registros de bulbo de humedecimiento con sensor PR2 en método de riego por tapones de dos orificios. Foto: proyecto regalías.

Finalmente, se han realizado talleres de recurso hídrico en las subzonas de El Copey, Agustín Codazzi y San Alberto, lo que ha permitido cubrir a los palmicultores del norte, centro y sur del departamento del Cesar. Esto se ha realizado con la participación de tecnólogos, técnicos e ingenieros de las plantaciones aledañas, interesados en las temáticas de manejo del riego y del drenaje en el cultivo de palma de aceite.

Taller de manejo del recurso hídrico (drenaje) realizado en San Alberto Cesar.
Taller de manejo del recurso hídrico (drenaje) realizado en San Alberto Cesar. Foto: proyecto regalías.
Visited 238 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]