Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Avances en el desarrollo del manejo integrado de plagas como resultado de investigación del área de entomología Zona Norte

Foto: Carlos Barrios.
Por:

Carlos Enrique Barrios Trilleras, Asistente de Investigación I de Cenipalma.
Natalia Julieth Castillo Villarraga, Asistente de Investigación II de Cenipalma. 
Germán Esteban Tejeda Rico, Auxiliar de Investigación I de Cenipalma.
Roberto José Diaz Castro, Auxiliar de Investigación I de Cenipalma.
 
Anuar Morales Rodríguez, Líder Área Entomología, Programa Plagas y Enfermedades de Cenipalma.


El equipo de investigadores del área de Entomología distribuidos en las cuatro zonas palmeras tienen como meta desarrollar herramientas de monitoreo y control para ser usadas en estrategias para el manejo integrado de los principales insectos plaga de la palma de aceite. En la Zona Norte, los principales problemas entomológicos están asociados a insectos que se alimentan en el follaje y favorecen el desarrollo de la Pestalotiopsis, debido a esto se han adelantado investigaciones con diferentes insectos como Durrantia sp. y Phobetron sp.

Adulto de la chinche de encaje (Leptopharsa gibbicarina) en palma de aceite.
Figura 1. Adulto de la chinche de encaje (Leptopharsa gibbicarina) en palma de aceite. Foto: Carlos Barrios.

A continuación, se comentan los principales resultados de las investigaciones realizadas con el insecto conocido como la chinche de encaje de la palma de aceite (Leptopharsa gibbicarina) (Figura 1), el cual es considerado el principal insecto asociado con la incidencia de la Pestalotiopsis. 

Para el monitoreo, estas investigaciones permitieron seleccionar la hoja 25 como la mejor para realizar el muestreo de sus poblaciones, a su vez, se estableció un modelo matemático para estimar el número de adultos y ninfas de L. gibbicarina, teniendo en cuenta la cantidad de individuos presentes en el ápice de la hoja, lo que ha hecho más eficaz, económica y confiable la labor de muestreo

Adicionalmente, se realizaron pruebas de preferencia alimentaria y de oviposición, con el fin de determinar si L. gibbicarina tenía preferencia por alimentarse u ovipositar en cultivares híbrido interespecíficos OxG o en Elaeis guineensis. Dichos experimentos demostraron que L. gibbicarina no se incli por ninguno de los cultivares evaluados, lo que no significó que estos cultivares no tuvieran un efecto en los aspectos biológicos como la fecundidad o la duración del ciclo de vida de estos insectos.

Por este motivo, durante 2023, se espera realizar estudios que permitan esclarecer si el desarrollo de las poblaciones de L. gibbicarina varía dependiendo del cultivar, con el fin de identificar fuentes de resistencia varietal a L. gibbicarina.  

Finalmente, se han desarrollado formulaciones a base del hongo entomopatógeno Purpureocillium lilacinum, con una cepa seleccionada en 2016 por su alta eficacia. Las formulaciones analizadas han mostrado ser efectivas produciendo una mortalidad superior a 90 % en evaluaciones en laboratorio (Figura 2) y campo. Sin embargo, se hace necesario continuar con la búsqueda de unas más estables y con concentraciones más altas de conidias. 

Adulto de la chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina infectada por el hongo entomopatógeno Purpureocillium lilacinum, el cual crece sobre el cuerpo del insecto y lo cubre como si fuese un algodón.
Foto 2. Adulto de la chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina infectada por el hongo entomopatógeno Purpureocillium lilacinum, el cual crece sobre el cuerpo del insecto y lo cubre como si fuese un algodón. Foto: Carlos Barrios.

Insectos polinizadores de la palma de aceite

Uno de los problemas mas persistente que afrontan actualmente los palmicultores es la desigual de conformación de los racimos (fruit set), el cual está asociado con la disminución en las poblaciones de insectos, especialmente en cultivares E. guineensis. A raíz de esto, y con apoyo del Sistema General de Regalías, se ha estudiado la dinámica poblacional, biología y hábitos de los insectos polinizadores Elaeidobius kamerunicus y Mystrops costaricensis bajo las condiciones de la Zona Norte (Figura 3)

Adulto de Mystrops costaricensis. B. Adulto de Elaeidobius kamerunicus.
Figura 3. A. Adulto de Mystrops costaricensis. B. Adulto de Elaeidobius kamerunicus. Foto: Germán Tejeda.

Se ha observado que el ciclo de vida de los dos polinizadores estudiados es de menos de 20 días y que los mayores periodos de actividad de estos insectos se presentan entre las 10 am y las 2 pm. Adicionalmente, que factores climáticos como la precipitación pueden afectar la dinámica de las poblaciones de estos insectos, haciendo que las de E. kamerunicus aumenten en épocas secas y las de M. costaricensis aumenten en épocas de lluvia. 

También se han establecido correlaciones positivas entre la población del polinizador E. kamerunicus y el porcentaje de frutos normales en los racimos de palma de aceite E. guineensis, lo que corrobora la importancia de estos insectos en el cultivo y la necesidad del desarrollo de otras investigaciones que permitan incrementar las poblaciones de estos insectos garantizando así la buena conformación de racimos.

Los estudios entomológicos desarrollados en la Zona Norte han permitido entregar herramientas de monitoreo y manejo a los palmicultores para incrementar la productividad del negocio de la palma de aceite. 

Visited 307 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]