Información del sector palmero colombiano - Fedepalma

Con la caracterización socioeconómica estaremos más cerca de los palmicultores en Colombia

Se trata de una estrategia de investigación en el marco del proyecto de asistencia técnica que adelanta la Unidad de Extensión de Cenipalma,

Por:
Maribel Teatín García, Asistente de Comunicaciones Zona Oriental 
Esneider Angarita Carrascal, Asistente de Comunicaciones Zona Norte 
Isabel Garzón Valencia, Asistente de Comunicaciones Zona Central
Óscar Sanabria Fernández, Antropólogo y orientador de la Caracterización Socioeconómica 

Se trata de una estrategia de investigación en el marco del proyecto de Asistencia Técnica que adelanta la Unidad de Extensión de Cenipalma, que busca entender cuál es el perfil socioeconómico del palmicultor colombiano, facilitar los procesos de adopción de tecnologías, de acuerdo con las condiciones agroecológicas, económicas, sociales y culturales de los productores y sus fincas.  

Conociendo su perfil se podrá implementar estrategias de mejores prácticas agronómicas que estén en sintonía con la realidad de quienes conforman el sector palmero del país. “Tradicionalmente nos hemos enfocado en entender más a la palma de aceite y buscar que el productor adopte tecnologías, sin tener en cuenta sus condiciones, lo importante es ir a su finca y entenderlo desde su entorno”, explicó Alcibiades Hinestroza Córdoba, Líder de Promoción y Desarrollo de la Asistencia Técnica de Cenipalma.  

Cenipalma y Fedepalma con el apoyo del Fondo de Fomento Palmero, a través del Programa de Fortalecimiento de la Asistencia Técnica con la colaboración de las Unidades de Asistencia Técnica de los Núcleos Palmeros, disponen de recursos económicos y de capital humano para brindar acompañamiento directo a los aliados estratégicos en temas sociales, ambientales y productivos. Este apoyo económico está enfocado en financiar planes estratégicos proyectados a cinco años que, mediante la caracterización de los productores, puedan plantear estrategias y metas, para mejorar la producción de aceite de palma sostenible. 

Dentro del desarrollo de esta investigación se analizaron temas como tenencia de la tierra, el núcleo familiar, actividades económicas, el nivel educativo, formalización laboral, seguridad social, entre otros factores que inciden en las realidades de los productores de palma de aceite. 

Óscar Sanabria Fernández, antropólogo y orientador de la Caracterización Socioeconómica, mencionó que a través de esta investigación los Núcleos Palmeros podrán identificar cuáles son las particularidades de cada productor, y con esta información crear planes estratégicos que incentiven a las mejores prácticas y a las adecuaciones necesarias que les permita ser más competitivos en Colombia.  

Milagro Bermúdez, Asistente de Sostenibilidad de Aceites S. A. S., durante la capacitación de la App Survey123. Foto: Esneider Angarita Carrascal.

Además, se podrá conocer cómo la palmicultura colombiana contribuye a la economía del país y mejora las condiciones económicas de quienes se dedican a ella y las de sus comunidades de impacto, según sus particularidades. 

Para este ejercicio se están empleando formularios digitales a través de la aplicación Survey123 de Esri, una herramienta ágil y confiable capaz de recolectar información de los palmicultores generando bases de datos integradas al Sistema de Información del Sector Palmero-Geopalma Pro. 

 

 

A través de este proceso de investigación, los productores también podrán mejorar su calidad de vida, ahorrar recursos y fortalecer los flujos de comunicación entre asistentes técnicos, productores y socios estratégicos. Fue así como palmicultores del país, en las cuatro zonas palmeras, quienes han participado en la socialización de esta caracterización económica se mostraron muy optimistas con el proceso, ya que, como proveedores del fruto sienten que el servicio de asistencia técnica solo se ha centrado en sus cultivos y no en sus realidades, por lo que aseguran que “detrás de cada palma hay una historia de vida de un palmicultor” que hay que conocer para que de forma concertada se defina qué prácticas puede o no implementar en su finca. 

Los núcleos palmeros son el primer contacto con el palmicultor 

Capacitación de la estrategia de investigación (Caracterización Socioeconómica) con el Núcleo Palmero El Roble Agrícola S. A. en instalaciones del Campo Experimental Palmar de la Sierra. Foto: Esneider Angarita Carrascal

 

Por otro lado, desde 16 de septiembre de 2021 inició dentro de los Núcleos Palmeros el proceso de caracterización de las Unidades de Asistencia y Auditoría Técnica, Ambiental y Social (UAATAS) con el fin de triplicar esfuerzos para que los palmicultores puedan mejorar su productividad, disminuir los niveles de incidencias fitosanitarias, adoptar tecnologías y cerrar brechas en temas productivos, ambientales y sociales. Esta actividad busca entender, los servicios que prestan sus proveedores, más allá del de asistencia técnica, conocer cuáles son los Núcleos comprometidos en fortalecer y mantenerla en el tiempo y cuáles no están interesados en ofrecerla a sus proveedores. Todo esto para, mediante el mapeo de actores, poder vincular otros prestadores a la estrategia de asistencia técnica, como es el caso de productores no vinculados en el modelo de Núcleos Palmeros. 

Para Rafael Martínez Caviedes, Director Agronómico de Palmaceite S. A. y de Aceites S. A., este proyecto permitirá establecer oportunidades de mejora y creará sinergias entre diferentes instituciones de carácter público y privado para que la asistencia técnica obtenga mayores resultados.  

Jaime Tocora Martínez, consultor del proyecto de caracterización de las UAATAS, recalca que los actores principales son los técnicos, pues son los que permiten llegar a los palmicultores, sin embargo, según él se deben reforzar las áreas operativas y gerenciales para tener una visión global y estratégica, ya que los Núcleos Palmeros son el primer contacto del palmicultor y el ADN del negocio de la agroindustria palmera. 

Para ello se tendrán en cuenta tres objetivos clave: diagnosticar cómo están las UAATAS en las zonas palmeras, identificar cuáles son los actores que intervienen en cada uno de sus procesos, y cuáles son las buenas prácticas agrícolas que implementan los Núcleos Palmeros.  

Libardo Santacruz Arciniegas, Gerente de Investigación del Núcleo Guaicaramo S. A. S. y equipo de Extensión de la Zona Oriental.
Foto: Maribel Teatín García

Por su parte, algunos gerentes que han sido entrevistados hasta la fecha en esta dinámica enfatizaron la importancia de contar con una asistencia técnica coherente y acorde con las condiciones que existen sobre la agroindustria de palma de aceite para poder cumplir las expectativas en producción y sostenibilidad que fortalece al campo colombiano.  

Según Fabio González, Gerente de Palmas del Cesar, este proceso de caracterización socioeconómica y de los modelos de prestación de asistencia técnica a través de los núcleos palmeros y otros actores, es un paso muy importante que ha dado el gremio palmicultor para fortalecer las estrategias de extensión y el mejoramiento de la producción de palma de aceite sostenible, bajo el conocimiento de las necesidades o posibilidades de mejora que pueda tener cada productor. 

Resultados esperados 

Se espera que para el 2024 más del 90 % de los palmicultores colombianos estén caracterizados, de manera que se puedan generar tácticas que fortalezcan la asistencia técnica teniendo como objetivo principal su calidad de vida y la adopción de tecnologías. 

Cabe resaltar que la caracterización socioeconómica hace parte de los planes estratégicos que se desarrollan con los Núcleos Palmeros y pretende abarcar los 7.000 productores, de los 71 Núcleos que existen en los 162 municipios palmeros del país, con el fin de asegurar una mejor implementación de la sostenibilidad y productividad de la palmicultura en Colombia. 

 

Visited 214 times, 1 visit(s) today
[swpm_login_form]